“La discapacidad como materia”, exposición en el Palacio Colomina de Valencia

Hasta el 2 de junio, el Palacio Colomina acoge la exposición “La discapacidad como materia”, con obras de Ana Pérez Pereda, Alison O’Daniel, Clara Carvajal, Rebeca Plana, Jenni-Juulia Wallinheimo-Heimonen, Paloma Navares, Tolkyn Sakbayeva y Helena Vinet.
¿Cómo se puede hacer más accesible la playa y el baño para todas las personas?

Hasta el 7 de junio se puede visitar la exposición de diez propuestas de mejora de accesibilidad al litoral, elaboradas por estudiantes de Arquitectura. Está en el hall de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) del Campus de Vera de la Universitat Politècnica de València.
«Ponerse en la piel de la discapacidad», por Luis Ballesteros Andreu

Miembro del Observatorio sobre ODS y Justicia Social, el profesor de Filosofía y Ética Luis Ballesteros Andreu propone en este artículo una estrategia para cambiar las cosas.
Comunicaciones del Congreso sobre Derechos Humanos y Discapacidad: ¿cuál eliges?

Ante el éxito en la recepción de comunicaciones y para ofrecer más tiempo a los comunicantes, el comité organizador del Congreso ha decidido desdoblar la presentación de comunicaciones en dos salas paralelas.
Incorporar las emociones al subtitulado para una experiencia audiovisual más completa

“Subtitulado accesible de la música de películas”, así se denomina el proyecto que está llevando a cabo un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, con la ayuda del Centro Español del Subtitulado, que ha sido premiado por la Fundación Caser.
Reto para estudiantes de arquitectura: ¿cómo hacer la playa más accesible?

En colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València y de su Taller 2 de proyectos arquitectónicos, desde la Fundación Mainel hemos invitado al alumnado de Arquitectura a presentar propuestas que mejoren la accesibilidad de todas las personas a la playa y al baño en el mar.
‘La perspectiva del Suricato’, Premio Laurel de Plena Inclusión, busca escenarios

Una noche cualquiera, hace cien años… o quizá dentro de cien,, ‘hombres de fuego’ truncan la tranquilidad de la ciudad al irrumpir en las casas de personas ‘no normales’ para arrancarles de su vida. Algunos afortunados consiguen huir al bosque. Despojados de su vida, sin posibilidad de volver, solo les queda una opción… Así comienza ‘La perspectiva del Suricato’, un proyecto teatral inclusivo.
Informe de seguimiento de Tratados de Derechos Humanos en materia de discapacidad

Accede al informe «Discapacidad en la ONU. Trabajo de los órganos de seguimiento de tratados de derechos humanos en materia de discapacidad».
¿Qué cambia en la normativa sobre reconocimiento y calificación de discapacidad?

El Real Decreto 888/2022, que entrará en vigor el 20 de abril de 2023, actualiza la normativa vinculada al reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, teniendo en cuenta la Convención Internacioal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
Uno de cada diez niños sufre alguna discapacidad; la probabilidad de exclusión es mucho mayor para ellos

Los últimos datos de la agencia de la ONU especializada en la infancia son contundentes: los niños con capacidad tienen un 25% más de probabilidades de sufrir emaciación y un 34% más de probabilidades de sufrir retraso en el crecimiento; un 42% menos de probabilidades de tener conocimientos básicos de lectura, escritura y aritmética; y un 51% más probabilidades de sentirse infeliz.