El VIII Congreso sobre Derechos Humanos pondrá el foco en la Inteligencia Artificial

Uso de la inteligencia artificial para avanzar en la universalización de los derechos Imagen generada por IA que ilustra el uso de la inteligencia artificial para avanzar en la universalización de los derechos humanos, por ejemplo a través de la lucha contra el cambio climático.

En Mainel hemos constatado que es necesario un trabajo de sensibilización sobre la importancia de analizar la IA en un marco que incluya a los Derechos Humanos y que integre a agentes del Sur, normalmente ignorados en el relato más habitual acerca de esta tecnología. Con ese fin, los días 16 y 17 de octubre celebraremos el VIII Congreso sobre Derechos Humanos: Derechos Humanos e Inteligencia Artificial.

A través de La Nau, la Universitat de València ofrece un acercamiento multicultural a Manuela Ballester

Manuela Ballester Pintar enfront de tot - La Nau - Universitat de València

La Universitat de València presenta en el Centre Cultural La Nau la mayor retrospectiva de la artista valenciana Manuela Ballester (Valencia, 17 de noviembre de 1908 – Berlín, 7 de noviembre de 1994). Además, ofrece una programación intercultural, que se inició el 8M, justo al cumplirse 30 años desde su muerte. La exposición reúne más de 380 obras y documentos y da a conocer material inédito de tres países en los que residió la artista: España, México y Alemania. El programa completo va más allá, ofreciendo acercamientos a través de la palabra, la gastronomía, los bailes populares…

HUMANS FEST, el festival internacional de cine y derechos humanos de Valencia

humans fests valencia fundación por la justicia xv edición 2024

Del 30 de mayo hasta el 8 de junio, el XV Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València, Humans Fest, organizado por Fundación por la Justicia, ofrecerá más de 40 películas de ficción y documentales, charlas y una exposición. Todo ello con el fin de mostrar a la ciudadanía cómo se lucha contra el cambio climático desde diferentes partes del mundo, así como múltiples iniciativas en defensa del territorio desde el ámbito local hasta el internacional.

¿Vale la pena una vida sin cultura? Diálogo Cañada Blanch en el Festival 10 Sentidos #PorLaCultura

¿Vale la pena una vida sin cultura? Diálogo Cañada Blanch, Festival 10 sentidos

¿Sería posible vivir sin cultura a nuestro alrededor? ¿Valdría la pena atravesar una existencia sin espacio para la creatividad? Estas cuestiones se han abordado en un Diálogo Cañada Blanch enmarcado en el XIII Festival 10 Sentidos #PorLaCultura. Allí han reflexionado y debatido Cristina Celda, directora de la Fundación Mainel, el artista Alberto Feijóo y el arqueólogo Tono Vizcaíno, moderados por la periodista Lucía Márquez.